© Todos los derechos Reservados. Desarrollado por Anubis

CONCEPTOS ESENCIALES DE LA TEORIA INTEGRAL DE KEN WILBER

FILOSOFÍA INTEGRAL

Más que cualquier otra escuela de pensamiento, la filosofía integral combina lo mejor de la pre-modernidad, la modernidad y la post-modernidad, evitando al mismo tiempo sus formas extremas de expresión.

LOS VEINTE PRINCIPIOS

En Sexo, Ecología, Espiritualidad , describe los “Veinte Principios” de la filosofía holónica que son comunes a los sistemas en evolución o crecimiento dondequiera que los encontremos (en realidad hay 19, pero ¿a quién le importa?)

LA FALACIA PRE-TRANS

La contribución teórica más importante de Wilber a la comprensión de la naturaleza del desarrollo espiritual es la llamada “falacia pre-trans”. Tendemos a confundir los estados pre-personales y trans-personales porque ambos son no personales.

LOS DIEZ NIVELES

El modelo de etapas que propone Wilber consta de cuatro etapas pre-personales, tres personales y tres trans-personales: en total, un modelo de nueve etapas del desarrollo humano. Cada etapa puede correlacionarse con formas de patología y terapia específicas de cada etapa.

LAS CINCO FASES

Wilber ha dividido su propio desarrollo intelectual en cuatro fases, llamadas simplemente Wilber-1, Wilber-2, Wilber-3 y Wilber-4, y más recientemente, Wilber-5. La mayoría de los críticos responden a las obras de las primeras fases y no tienen una comprensión actualizada de la obra de Wilber.

LOS CUATRO CUADRANTES

Una comprensión integral de la conciencia humana debería incluir al menos las dimensiones externa e interna, tanto en sus manifestaciones individuales como colectivas. Este modelo de los cuatro cuadrantes es el principio rector de los trabajos más recientes de Wilber.

POLÍTICA INTEGRAL

En los últimos años, Wilber ha extendido su enfoque integral al campo de la política. Su visión es la de una espiritualidad liberal, un humanismo místico, que abarca la izquierda, la derecha y “arriba”, las etapas del desarrollo humano descuidadas por ambos partidos.

INVOLUCIÓN Y EVOLUCIÓN

La visión de Wilber es evolutiva de principio a fin. Él ve el desarrollo no sólo en la naturaleza, sino también en la cultura y la espiritualidad. Sin embargo, la evolución está respaldada por el proceso bastante misterioso de la involución.

TRES TIPOS DE CIENCIA

Wilber ha re-escrito la filosofía de la ciencia de modo que no sólo sirva de base tanto a las ciencias naturales como a las sociales, sino que incluso integre un tercer tipo de “ciencia”: la meditación o investigación interior, que sigue los mismos pasos formales que los otros dos tipos de ciencia.

HOLONES

Un concepto central en la filosofía de Wilber es el concepto de holón, que tomó prestado de Arthur Koestler. La idea es que todo no es sólo un todo, sino también parte de un todo mayor, es decir, una “parte/todo” o “hol-ón”.

KOSMOS

La visión que Wilber tiene del cosmos es muy diferente de la de la física, que considera que la materia es la única realidad “real”. Para dar cabida a otras dimensiones de la existencia, Wilber ha tomado prestado el término pitagórico “Kosmos”.

POST-MODERNISMO

El modernismo cree ingenuamente en el progreso, el post-modernismo niega todas las concepciones escénicas por considerarlas etnocéntricas; el post-modernismo constructivo o integralismo intenta nuevamente encontrar el patrón oculto detrás de todas las culturas y puntos de vista.

Share this:

Leave a comment:

Top